¿Quién fue Isaac Newell?
Isaac Newells nació el 24 de abril de 1853 en Inglaterra. Era poseedor de un espíritu aventurero y fanatismo por la actividad deportiva, especialmente el fútbol. A la edad de 16 años dejó su país natal a bordo de un buque, en dirección a Argentina. El barco llegó hasta la ciudad de Rosario donde comenzó a trabajar de telegrafista, mientras finalizaba sus estudios. Algunos años más tarde conoció a la que sería su esposa, Anna Jockinsen, una joven de nacionalidad alemana con la que se casó en 1876 a la edad de 23 años.
Sus primeros pasos en Argentina, cuando comenzaba a forjar un sueño...
Años mas tarde, Isaac Newell adquirió una propiedad y, ya recibido de maestro, fundó en 1884 el Colegio Comercial Anglicano Argentino, con el rojo y el negro como los colores distintivos de su emblema. Ese año trae desde Inglaterra el primer balón de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol al colegio, y fue allí en el patio del establecimiento donde se comenzó a alternar el estudio con el deporte. Allí, los jóvenes de entonces empiezan a practicar un entretenido juego llamado fútbol, que consistía en patear un balón hasta introducirlo en alguno de los arcos colocados en cada extremo del espacio físico. El entusiasmo de todos los alumnos por este deporte obligó a que se adquiriera un terreno lindero al edificio escolar donde poder jugar al fútbol, pero en serio. En 1900, un Isaac ya enfermo delega la dirección del colegio en su hijo mayor, Claudio Newell, y la esposa de este, Katie Cowell.
Y llegó el momento esperado: la fundación del club.
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903. Claudio Newell, hijo de Isaac, estuvo entre sus principales fundadores. Para la conformación del acta oficial, Claudio convocó a profesores, alumnos, y ex alumnos del colegio, mientras la vida de su padre llegaba a su fin. En dicha ceremonia se decidió el nombre de “Club Atlético Newell's Old Boys” (viejos muchachos de Newell), homenajeando así la vida y obra de Isaac.
La primera Comisión Directiva estuvo integrada por:
• Presidente: Víctor Heitz
• Secretario: Guillermo Moore
• Tesorero: José Hiriart
• Vocales: W. Wheler y A. Ginochio
El acta de fundación también fue firmada por:
• C. Newell, J. Calvet, J. Hiriart, R. Peroni, C. Barcelone, D. Barcelone, J. Vijande, F.González, C. González, A. Balbiani, B. Crawley, A. Fradua, A. Vabre, J. Viale, J. Caloso, J. Yordi, P. Lyons y P. Ferrando.
¿A que se debe el nombre?
El término “old boys” se utiliza en la lengua inglesa para describir a los egresados de una institución educativa. Partiendo de esto, Newell's Old Boys significa “Egresados (de la escuela) de Newell” o, si se quiere, “Los viejos alumnos (muchachos) de (la escuela de) Newell”, algo que se encuentra reforzado por el hecho de que los primeros integrantes del equipo de fútbol de la institución eran, efectivamente, egresados de la escuela de Newell.
Rojo y negro, que hermosa combinación.
El escudo y la casaca deportiva del Club Atlético Newell's Old Boys están basados en dos colores: el rojo y el negro. La utilización de los mismos data del siglo XIX, cuando Isaac Newell fundó el Colegio Comercial Anglicano Argentino; en aquel entonces se inspiraría en los colores de las banderas de Inglaterra (patria de Isaac) y Alemania (patria de su esposa Ana). Precisamente con la combinación de los mismos se diseñaría el primer escudo, y posteriormente se haría lo propio con la casaca deportiva.
¿Por qué “Leprosos”?
Tanto los hinchas como los futbolistas de Newell's Old Boys son conocidos como los “leprosos”, debido a que a principios del siglo XX fueron invitados a celebrar un encuentro a beneficio de los enfermos de lepra residentes en el Hospital Carrasco, frente a su tradicional rival Rosario Central. Por aquellos días, una comisión de damas de beneficencia gestionó mediante sendas notas, dirigidas a las autoridades de ambos clubes, la realización de un encuentro de fútbol a beneficio de los enfermos del Mal de Hansen, comúnmente conocido como lepra. La invitación fue aceptada de inmediato por los de Newell's Old Boys, quienes recibieron el apodo de “leprosos”, mientras que sus adversarios no aceptaron la invitación, y recibieron el calificativo de “canallas”. Con el correr del tiempo el apodo fue tomando gran magnitud, al punto de transformarse en un emblema identificatorio para todos los hinchas de Newell's Old Boys.
Los comienzos con el balón…
El 30 de marzo de 1905 se crea la Liga Rosarina de Fútbol. La misma surge de una propuesta del Presidente rojinegro Victor Heitz, quien convocó a los representantes de Atlético del Rosario, Newell's Old Boys, Rosario Central y Atlético Argentino para sentar las bases de la nueva institución. La iniciativa se gestó debido a que en sus comienzos el Club Atlético Newell's Old Boys fue un apéndice del Colegio Comercial Anglicano Argentino, ya que los egresados que habían terminado sus estudios secundarios no querían abandonar su actividad deportiva: el fútbol. Pero con el correr del tiempo despertó en ellos el interés de enfrentar a otras instituciones de la ciudad, y en consecuencia independizar a la institución deportiva del establecimiento educativo.
¿Sabías que Newell’s Old Boys goleó y humilló al Real Madrid de España?
En el marco de la gira por Sudamérica del Real Madrid, el 17 de Julio de aquel año Newell's pudo darse el enorme gusto de ganarle por 4-0, siendo así hasta el día de hoy uno de los pocos clubes sudamericanos que lograron vencer al Real Madrid. Los madrileños formaron ese día con: Vidal; Quesada, Urquizu, Pepín, Esparza, JM Peña, Moraleda, Triana, Travieso, Gurruchari, Del Campo. Este fue el triunfo más importante del club contra un rival europeo, a excepción quizás del partido de la gira por Europa de 1949 en donde venció a la mismísima Selección de España por 4-1. Otros partidos destacados de Newell's contra importantes equipos europeos fueron las victorias contra Partizán de Belgrado en 1.954 (4-0) y contra Malmo de Suecia en 1.955 (4-1). También se podría mencionar la final del Mini Mundial de 1.988 (2-1 vs. Manchester United), pero este torneo era principalmente de juveniles, reforzado por algunos jugadores mayores (plantillas sub-20 completadas con jugadores de primera).
Y llegó el profesionalismo…
En 1939 Newell's Old Boys solicita su incorporación a los torneos nacionales de la Asociación del Fútbol Argentino. La AFA decide otorgarle el permiso, mediante el cual lograría formar parte de sus campeonatos a partir de ese año (también se incorporaría su clásico rival, Sin Aliento). Cabe destacar que simultáneamente a los torneos nacionales de AFA, Newell's Old Boys continua disputando los torneos locales pertenecientes a la Asociación Rosarina con equipos alternativos, como se mencionó anteriormente. Esto se debe a que, en reconocimiento a sus méritos deportivos y a su importancia a nivel nacional, su primer equipo disputa los campeonatos de AFA y a raíz de esto en la Asociación Rosarina (su liga de origen) presenta un equipo alternativo conformado por futbolistas amateur.
El 19 de marzo de 1939, Newell's Old Boys disputa su primer encuentro en forma oficial, por la Primera División Argentina. El mismo lo vería haciendo las veces de local en el Parque Independencia, y enfrentando al Club Atlético San Lorenzo. Aquella jornada la lepra se alzaría con el triunfo, con un marcador de 2:1, con goles de Eduardo Gómez y Alberto Belén.
Ese año Newell's Old Boys finaliza el torneo en la cuarta posición con 43 puntos, 77 goles a favor y 44 en contra, siendo el equipo mejor ubicado del interior de Argentina.
Newell's Old Boys descendió en una sola oportunidad de categoría: fue al finalizar la temporada de 1960. Lo destacado de dicho suceso fue que en 1961 Newell's Old Boys obtiene el ascenso al ganar el torneo de la Primera "B" Nacional, pero no le permiten subir a primera división debido a una acusación de incentivación. No conforme, la dirigencia rojinegra inicia una investigación judicial que deriva en un juicio público, que el club gana abiertamente, y asciende a fines de 1963.
Llegada la década del 70, Newell's Old Boys comenzaría a engrosar su palmarés de torneos nacionales de AFA. De allí en más se consagraría campeón de la Primera División Argentina en 6 oportunidades: Torneo Metropolitano 1974, Campeonato de Primera División 1987-1988, Torneo Apertura 1990, Torneo Integración 1990-1991, Torneo Clausura 1992 y Torneo Apertura 2004.
En adición, para poder disputar la final del Torneo Integración 1990-1991, obtuvo el Torneo Apertura 1990. El mismo, si bien no es reconocido por la AFA como un título oficial, es considerado por los hinchas de Newell's Old Boys como un campeonato más, dándole igual trascendencia que a las restantes obtenciones.
A lo largo de sus más de 100 años de vida, Newell's Old Boys también ha sido parte de un gran número de competiciones internacionales. Su primer título se remonta al año 1911, cuando disputó la Copa de Honor Cousenier enfrentando al ya desaparecido Club Uruguay. La de mayor trascendencia es la Copa Libertadores de América, máxima competición continental, de la cual fue parte en 6 oportunidades: 1975, 1988, 1992, 1993, 2006 y 2010. Las más destacadas fueron las de los años 1988 y 1992, en las cuales alcanzó la instancia final. En cinco de las seis oportunidades, obtuvo el derecho a participar de las mismas luego de consagrarse campeón de la Primera División Argentina de AFA. Cabe destacar que Newell's Old Boys es el único equipo del interior de Argentina que ha logrado alcanzar la instancia final en la Copa Libertadores.
Sumado a los torneos oficiales nacionales e internacionales mencionados, Newell's Old Boys ha sido parte de una gran cantidad de torneos de carácter amistoso, como ser la Copa de Oro en 1943 y el Mini Mundial en 1988. En todos los casos, su trascendencia ha variado según la cantidad de encuentros disputados y la jerarquía de sus rivales.
D10S existe, y jugó en Newell’s…
El 7 de octubre de 1993 es recordado por los hinchas de Newell's Old Boys por ser el día que Diego Armando Maradona, considerado por muchos como el mejor futbolista de toda la historia, vistió por primera vez los colores rojo y negro.
Todo comenzó un mes antes a manos de Ricardo Giusti, ex-futbolista del club, que se desempeñaba como representante de futbolistas. Giusti acercó la propuesta al entonces Presidente de Newell's Old Boys, Walter Cattáneo, con el objetivo de impulsar el presente del club. El 13 de septiembre de 1993 en una conferencia de prensa ante periodistas de todo el mundo, Maradona, su representante Marcos Franchi y la dirigencia sellarían su llegada a Newell's Old Boys.
Días después, el 7 de octubre, Maradona volvería al fútbol argentino después de 11 años y haría su presentación con la camiseta de Newell's Old Boys en un encuentro amistoso frente a Emelec de Ecuador, convirtiendo un gol para darle el triunfo por 1:0 a los rosarinos. Tres días después volvía a jugar oficialmente para un club argentino, en el estadio de Independiente. Luego llegarían los encuentros contra Belgrano, Gimnasia, Boca y Huracán.
Disputó su último encuentro para Newell's Old Boys en un amistoso contra Vasco Da Gama en Rosario y salió después de 72 minutos ovacionado por ambas hinchadas.
La mancha de la rica historia leprosa… ¡Nunca más!
Eduardo José López no merece formar parte de esta rica historia que el club tiene, y por lo tanto, no merece tener más lineas aquí. Dejémoslo tan solo como la mismísima prueba del amor del hincha de Newell’s, que derrocó a la última dictadura presente en la República Argentina. Será tan solo una historia más para contarle a nuestros hijos...
viernes, 19 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)